Meta
Reconocer el legado histórico y cultural de la presencia africana en Cuba, el Caribe y América Latina a partir de su patrimonio vivo; así como generar conciencia sobre su relevancia.
El 2019 marcó un momento decisivo para Timbalaye, pues cumplía 20 años de su fundación y de trabajo ininterrumpido en el ámbito de la promoción y difusión de la cultura cubana en todas sus expresiones; además dicho año coincide con el aniversario de los 500 años de fundación de la ciudad
de La Habana.
Estrategias para una década de Acción
Objetivo Patrimonio Legado Africano (OPLA) representa un parteaguas para el trabajo de Timbalaye, pues a partir de él empleará dos estrategias de trabajo para llegar a este Objetivo; una en Cuba y una a nivel internacional.
Timbalaye Cuba
Se enfoca en salvaguardar, fomentar, potenciar y promover el patrimonio material e inmaterial de herencia africana, así como estimular los patrimonios vivos de raíz africana presentes en Cuba. En específico, esta estrategia se enfoca en el trabajo con los barrios con el fin de promover el acceso a un ambiente propicio al desarrollo de su potencial endógeno.
Metas de la estrategia
Timbalaye internacional
Se desarrolla alrededor del concepto del encuentro intercultural como una coordenada primordial para la comprensión de los acontecimientos sociales que se viven hoy en día. Timbalaye, desde sus inicios se ha enfocado en fomentar un diálogo entre culturas basado en la mutua comprensión a partir de lasdiferentes expresiones folclóricas, símbolo de identidad de las naciones.
A nivel internacional la estrategia de Timbalaye se encuentra orientada en aunar fuerzas a través de colaboración con organismos internacionales, instituciones y asociaciones culturales.
Metas de la estrategia
Agendas Timbalaye
A partir de OPLA Timbalaye organiza su trabajo en base a una agenda anual. Cada agenda se enfoca en nutrir OPLA como objetivo global, por lo que los temas representan el camino de Timbalaye hacia el reconocimiento del legado africano.